CategoríasGuía de plantas y principios activos

Maracuyá: Beneficios, origen, uso como complemento alimenticio

Maracuja : Bienfaits, origine, utilisation en complément alimentaire

¿Qué es la Maracuja?

La maracuyá, también conocida como fruta de la pasión, es una fruta tropical originaria de Brasil. Pertenece a la familia de las Passifloraceae y crece en una enredadera trepadora. Esta fruta de forma ovalada y piel lisa y gruesa contiene pequeñas semillas rodeadas de una pulpa jugosa y ácida. Existen diversas variedades de maracuyá, las más comunes son la amarilla y la morada.

Origen e historia de la Maracuja

La maracuyá es originaria de las regiones tropicales de Sudamérica, sobre todo de Brasil y Paraguay. Los amerindios ya utilizaban esta fruta como alimento básico en su dieta y también le atribuían virtudes medicinales. Los conquistadores españoles descubrieron e introdujeron la maracuyá en Europa en el siglo XVI, llevándola por todo el mundo.

Desde entonces, la maracuyá también se cultiva en otras regiones tropicales, como África, Asia y el Caribe. En la actualidad, Brasil sigue siendo el mayor productor de maracuyá, seguido de Perú, Colombia y Ecuador.

Composición de la Maracuja

La maracuyá es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Aquí están los principales nutrientes que se encuentran en esta fruta:

  • Vitamina C Maracuyá: La maracuyá es una excelente fuente de vitamina C, con un contenido de 70 a 100 mg por 100 g de fruta. Esta vitamina es esencial para el sistema inmunitario, la salud de la piel y la lucha contra los radicales libres.
  • Vitamina A: La maracuyá también contiene una buena cantidad de vitamina A, que desempeña un papel importante en la salud de los ojos, la piel y los huesos.
  • Vitaminas del grupo B: La pulpa de maracuyá es rica en vitaminas del grupo B, en particular ácido fólico, vitamina B1 y vitamina B2, que intervienen en numerosas funciones metabólicas.
  • Potasio: La maracuyá es una excelente fuente de potasio, un mineral que regula la presión sanguínea y desempeña un papel en la salud del corazón.
  • Hierro: esta fruta tiene un alto contenido en hierro, esencial para la oxigenación celular y para prevenir la anemia.
  • Antioxidantes: La maracuyá también contiene potentes antioxidantes, como flavonoides y carotenoides, que protegen las células contra el estrés oxidativo y las enfermedades crónicas.

Los beneficios de la Maracuja

La maracuyá tiene muchos beneficios para la salud gracias a su composición en nutrientes. Estos son algunos de los beneficios más comunes:

1. Refuerza el sistema inmunitario

Gracias a su contenido en vitamina C, la maracuyá estimula el sistema inmunitario y ayuda a combatir infecciones y enfermedades.

2. Protege la salud del corazón

Los antioxidantes presentes en la maracuyá tienen propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras. Por lo tanto, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

3. Mejora la digestión

La maracuyá contiene enzimas que facilitan la digestión y regulan el tránsito intestinal. También puede aliviar los síntomas de trastornos digestivos como la hinchazón y los calambres abdominales.

4. Favorece una piel sana

La vitamina C y los antioxidantes presentes en la maracuyá ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel. También pueden ayudar a tratar el acné y mejorar la elasticidad de la piel.

5. Reduce el estrés y la ansiedad

Gracias a su contenido en vitamina B, la maracuyá puede ayudar a regular el sistema nervioso y favorecer la producción de neurotransmisores como la serotonina, que intervienen en la gestión del estrés y del estado de ánimo.

Uso de la maracuyá como complemento alimenticio

La maracuyá puede consumirse fresca o transformada en zumo, batidos o mermelada. Pero también puede consumirse como suplemento dietético, sobre todo en forma de polvo o concentrado líquido.

Como suplemento dietético, la maracuyá puede ser útil en casos de carencias nutricionales, problemas digestivos o estrés crónico. Suele combinarse con otros ingredientes como la vitamina C, el té verde o el colágeno para aumentar sus efectos beneficiosos.

Es importante asegurarse de que el complemento alimenticio de maracuyá procede de una fuente de calidad y no contiene aditivos nocivos.

Precauciones de uso

Aunque en general se considera que la maracuyá es una fruta segura, es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de tomar complementos alimenticios a base de maracuyá si está embarazada, en período de lactancia o tomando medicación.

Además, debido a su alto contenido en vitamina C, es importante no consumirla en exceso para evitar efectos indeseables como problemas gastrointestinales.

Fuentes

Composición química, valor nutritivo y propiedades funcionales de la harina de semillas de maracuyá
Farmacología de las especies de Passiflora: actualización
Efecto de la ingestión tardía de Fruta de la Pasión sobre la glucemia en ratones diabéticos Otsuka Long-Evans Tokushima Fatty