Origen de la levadura de cerveza
La levadura de cerveza es un suplemento dietético muy utilizado por sus numerosos beneficios para la salud. Pero, ¿de dónde procede esta levadura y cómo se obtiene?
La levadura de cerveza procede de la fermentación natural de la cebada, la malta y el lúpulo utilizados en la fabricación de cerveza. Consiste en una especie de hongo llamado Saccharomyces cerevisiae, que también se utiliza en la elaboración del pan y del vino. Este hongo se alimenta del azúcar de la malta, produciendo dióxido de carbono y alcohol. La levadura de cerveza utilizada como complemento alimenticio se inactiva, es decir, se calienta y se seca para que pueda consumirse sin riesgo. Está disponible en polvo, cápsulas o comprimidos.
Beneficios de la levadura de cerveza
La levadura de cerveza se considera un superalimento gracias a su composición única de vitaminas, minerales, proteínas y aminoácidos. Es especialmente rica en vitaminas B1, B2, B5, B6 y B9, así como en zinc, selenio y cromo. He aquí algunos de sus beneficios para la salud:
- Refuerza el sistema inmunitario : Gracias a su alto contenido en vitaminas y selenio, la levadura de cerveza refuerza el sistema inmunitario y ayuda al organismo a combatir las infecciones.
- Mejora la digestión: La levadura de cerveza contiene probióticos que ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejorar el tránsito. También puede ser eficaz contra la hinchazón y los problemas digestivos.
- Protege la piel y el cabello: La levadura de cerveza es el aliado perfecto para una piel y un cabello bonitos. Rica en vitaminas del grupo B, nutre en profundidad y refuerza la estructura de las células de la piel y el cabello.
- Regula los niveles de colesterol: La levadura de cerveza es rica en fibra soluble, que ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
- Estimula el crecimiento muscular: Gracias a su contenido en proteínas, la levadura de cerveza es un excelente suplemento para deportistas y para cualquiera que desee aumentar su masa muscular.
Cómo utilizar la levadura de cerveza como suplemento dietético
La levadura de cerveza es una adición sana y fácil a una dieta equilibrada. Puede consumirse a diario, en ayunas o antes de las comidas. Puede añadirse a batidos, zumos, sopas o yogures. La dosis diaria recomendada es de 3 a 5 g, que debe ajustarse en función de la edad, el peso y las necesidades individuales.
Es importante elegir una levadura de cerveza ecológica que no contenga aditivos químicos, para aprovechar todos sus beneficios. También es aconsejable elegir levadura de cerveza viva, es decir, levadura que no haya sido calentada a altas temperaturas, para que conserve sus nutrientes activos.
Precauciones de uso
La levadura de cerveza suele ser bien tolerada por la mayoría de las personas. Sin embargo, es aconsejable consultar a un médico si está embarazada o en periodo de lactancia, o si está tomando medicación, antes de tomar levadura de cerveza como suplemento dietético.
Las personas alérgicas a la levadura o que padezcan una enfermedad autoinmune deben evitar consumirla. En caso de reacciones alérgicas como picor, enrojecimiento o hinchazón, es aconsejable dejar de consumir levadura de cerveza y consultar a un médico.
Conclusión
La levadura de cerveza es un complemento alimenticio con múltiples beneficios para la salud. Es rica en vitaminas, minerales, proteínas y probióticos, lo que la convierte en un superalimento para reforzar el sistema inmunitario, mejorar la digestión y mantener una piel y un cabello bonitos. Puede consumirse a diario en polvo, cápsulas o comprimidos, y debe elegirse con cuidado para aprovechar al máximo sus propiedades. No dude en añadirlo a su dieta para disfrutar de una salud y un bienestar naturales.
Fuentes en francés :
1) Efecto de la levadura de cerveza en la microbiota intestinal
2) El papel de la levadura de cerveza en el sistema inmunitario
3) Estudio sobre el impacto de la levadura de cerveza en la flora intestinal
4) Artículo sobre la levadura de cerveza de Vulgaris Médical
5) Revisión de los beneficios de los probióticos y prebióticos