CategoríasGuía de plantas y principios activos

Lapacho : Beneficios, origen, uso como complemento alimenticio

Lapacho : Bienfaits, origine, utilisation en complément alimentaire

Lapacho: un complemento alimenticio con numerosos beneficios

El lapacho, también conocido como Pau d'Arco, es un árbol originario de Sudamérica, principalmente de Paraguay, Brasil y Argentina. Su corteza ha sido utilizada durante siglos por los pueblos indígenas por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. Hoy en día, el lapacho también se utiliza como complemento alimenticio por sus numerosas propiedades beneficiosas. En este artículo, exploraremos los beneficios del lapacho, su origen y su uso como complemento alimenticio.

Beneficios del lapacho para la salud

El lapacho es rico en fitoquímicos como quinonas, flavonoides y naftoquinonas, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esta combinación de compuestos lo convierte en un poderoso remedio natural con numerosos beneficios para la salud.

- Refuerza el sistema inmunitario: el lapacho contiene polisacáridos, en particular ipróxido, que estimulan el sistema inmunitario reforzando las células inmunitarias. Esto lo convierte en un aliado para prevenir infecciones y enfermedades.

- Combate los radicales libres: Los antioxidantes del lapacho ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo del organismo. Esto también puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

- Antiinflamatorio: Los compuestos químicos del lapacho tienen eficaces propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una opción natural para aliviar el dolor y los síntomas asociados a la artritis, la colitis y otras afecciones inflamatorias.

- Antimicrobiano y antifúngico: El lapacho tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un remedio natural contra las infecciones bacterianas y fúngicas. También puede ayudar a estimular el sistema inmunitario para combatir estas infecciones.

- Beneficios digestivos: el lapacho se ha utilizado tradicionalmente para tratar trastornos gastrointestinales como infecciones por hongos, parásitos y úlceras. Su efecto antiinflamatorio también puede aliviar los síntomas causados por la inflamación del sistema gastrointestinal.

- Reduce el estrés y mejora el sueño: Las propiedades calmantes del lapacho pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Algunos estudios han demostrado que el lapacho también puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión.

Origen e historia del lapacho

El lapacho es un gran árbol de hoja perenne originario de Sudamérica, que se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Su nombre científico es Handroanthus impetiginosus, pero también se le conoce por otros nombres como Pau d'Arco, Taheebo o Ipe Roxo.

El uso del lapacho por sus propiedades medicinales se remonta a siglos atrás. Los pueblos indígenas de Sudamérica ya conocían sus beneficios y lo utilizaban para tratar diversas enfermedades. Los incas lo utilizaban por sus propiedades antifúngicas y antiparasitarias, mientras que las tribus indias de la Amazonia lo siguen utilizando hoy en día para reforzar el sistema inmunitario y tratar infecciones.

A lo largo de los siglos, el lapacho se ha utilizado para tratar diversas enfermedades, desde la fiebre hasta la enfermedad de Lyme y el cáncer. Hoy se utiliza principalmente como suplemento dietético por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunoestimulantes.

Uso del lapacho como complemento alimenticio

El lapacho puede consumirse en diversas formas, como infusiones, cápsulas o tinturas. Sin embargo, es importante señalar que el lapacho no debe confundirse con la tintura de lapacho, que es un extracto alcohólico que puede resultar tóxico en grandes cantidades.

A menudo se prefieren las cápsulas por su comodidad y dosificación precisa. Pueden tomarse a diario, en las dosis recomendadas por el fabricante.

Las infusiones de lapacho se preparan hirviendo la corteza del árbol en agua y dejándola reposar unos minutos. Ésta es la forma tradicionalmente utilizada por los sudamericanos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la infusión de lapacho puede tener un sabor amargo y amaderado, que puede no ser del gusto de todo el mundo.

El lapacho puede utilizarse como suplemento dietético para apoyar la salud en general, pero también está indicado para aliviar problemas específicos como infecciones, inflamaciones o trastornos digestivos. Como con cualquier suplemento dietético, es importante seguir siempre las recomendaciones de dosificación y no superar la dosis recomendada.

Precauciones de empleo del lapacho

Aunque el lapacho se considera seguro para la mayoría de las personas, es importante tomar ciertas precauciones al consumirlo:

- Mujeres embarazadas o en período de lactancia: Como con cualquier suplemento dietético, se aconseja a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia que consulten a su médico antes de utilizar lapacho.

- Interacción con otros medicamentos: El lapacho puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es aconsejable consultar a un médico o farmacéutico antes de utilizarlo si está tomando otros medicamentos.

- Reacciones alérgicas: Las personas alérgicas a las plantas de la familia Bignoniaceae, que también incluye plantas como el jazmín y la madreselva, también pueden ser alérgicas al lapacho.

Conclusión

En resumen, el lapacho es un complemento alimenticio natural con numerosos beneficios para la salud. Su uso se remonta a siglos atrás, y hoy en día se utiliza principalmente por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e inmunoestimulantes. Sin embargo, es importante tomar precauciones al consumirlo y seguir siempre las recomendaciones de dosificación. Si está pensando en utilizar el lapacho como suplemento dietético, siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud para asegurarse de que es adecuado para sus necesidades y su estado de salud.

Fuentes

Actividades antiinflamatorias y analgésicas de los extractos de Tabebuia impetiginosa Martius ex DC (Taheebo).

Actividades antiinflamatorias, antioxidantes y anti-LPS de los compuestos fenólicos del propóleos verde.

Lapachol ameliorates Colitis by inhibiting Toll-like receptor 4 signaling in dendritic cells.