Azahar: una planta con muchos beneficios
Origen y descripción del azahar
El azahar procede del naranjo agrio, de la familia de las rutáceas. Es originario de las regiones mediterránea y asiática, pero actualmente se encuentra en muchos países de todo el mundo. Florece sobre todo en primavera y es de color blanco.
El azahar también se conoce como neroli o flor de limón. Se utiliza desde la antigüedad por sus propiedades terapéuticas y su agradable fragancia. Muy apreciado por romanos y griegos, se utilizaba por sus propiedades relajantes y calmantes.
Propiedades y beneficios de la flor de azahar
El azahar posee numerosas propiedades beneficiosas para la salud y el bienestar. En particular, contiene aceites esenciales con propiedades relajantes y antiespasmódicas. He aquí los principales beneficios del azahar:
- Alivia los problemas digestivos: el azahar es eficaz contra los trastornos estomacales, la hinchazón y los cólicos. También estimula el apetito y facilita la digestión.
- Calma los nervios: gracias a sus propiedades sedantes, la flor de azahar se recomienda en casos de estrés, insomnio o ansiedad. Favorece la relajación y mejora la calidad del sueño.
- Suaviza la piel: el azahar tiene propiedades hidratantes y suavizantes de la piel. Es ideal para calmar rojeces, irritaciones y picores.
- Regula el sistema hormonal: El Azahar es beneficioso para las mujeres que atraviesan la menopausia. Ayuda a regular los sofocos y otros problemas asociados a esta etapa de la vida.
- Estimula el sistema inmunitario: rico en vitaminas A y C y antioxidantes, el azahar es un aliado para reforzar el sistema inmunitario.
Como complemento alimenticio, la flor de azahar se utiliza a menudo en forma de aceite esencial, infusión o agua floral.
Uso como complemento alimenticio
El azahar puede utilizarse como suplemento dietético de diversas maneras:
- Infusión: para aprovechar sus propiedades relajantes, basta con infusionar unas cuantas flores de azahar en agua caliente durante unos diez minutos. Esta bebida es ideal para calmar los nervios y favorecer el sueño.
- Como aceite esencial: el aceite esencial de azahar se recomienda por sus propiedades antiespasmódicas y relajantes. Puede utilizarse en masaje para calmar los dolores musculares o en difusión para crear un ambiente relajante en el hogar.
- Agua floral: El agua floral de azahar se obtiene tras la destilación de las flores. Es ideal para calmar la piel irritada y las quemaduras solares. También puede utilizarse como tónico facial.
Precauciones de uso
A pesar de sus numerosos beneficios, el azahar puede presentar riesgos para algunas personas. Se recomienda consultar siempre a un profesional de la salud antes de utilizarlo como suplemento dietético, especialmente si se está embarazada o en periodo de lactancia.
Al utilizar aceite esencial de azahar, es importante seguir las dosis prescritas y no ingerirlo sin diluir. Las personas alérgicas a los cítricos también pueden ser sensibles al azahar.
Conclusión
El azahar es una planta con numerosas virtudes terapéuticas y cosméticas. Utilizada desde hace siglos, es famosa por sus propiedades calmantes y relajantes. Como complemento alimenticio, puede utilizarse para aliviar trastornos digestivos, calmar los nervios, suavizar la piel, regular el sistema hormonal y estimular el sistema inmunitario. Sin embargo, es importante tomar precauciones al consumirla para evitar cualquier riesgo. No dude en pedir consejo a un profesional de la salud antes de incorporarlo a su rutina de bienestar.