CategoríasGuía de plantas y principios activos

Toronjil: beneficios, origen, uso como suplemento dietético

Mélisse : Bienfaits, origine, utilisation en complément alimentaire

Origen y presentación de la melisa

La melisa, también conocida como Melissa officinalis, es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas. Originaria del Mediterráneo y Asia Central, actualmente se cultiva en todo el mundo por sus numerosas virtudes medicinales y culinarias. Se reconoce por sus hojas verdes en forma de corazón, sus flores blancas o rosa pálido y su característico aroma a limón.

Esta planta ya era utilizada en la antigüedad por griegos y romanos por sus propiedades medicinales, sobre todo para tratar trastornos digestivos y problemas de sueño. El nombre "toronjil" procede del griego melí̱ssa, que significa "abeja", ya que esta planta es muy apreciada por las abejas por su abundante néctar.

Hoy en día, la melisa se cultiva principalmente en Europa, Norteamérica y Asia por sus hojas, ricas en aceites esenciales, y sus múltiples usos en fitoterapia.

Beneficios de la melisa

La melisa es famosa por sus numerosos beneficios para la salud. Tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas y antioxidantes.

Se utiliza sobre todo para tratar trastornos digestivos como hinchazón, calambres estomacales, flatulencias y náuseas. Su contenido en aceites esenciales y taninos le confiere propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que ayudan a calmar los dolores abdominales.

La melisa también es eficaz en el tratamiento de trastornos del sueño, como el insomnio y la ansiedad. Tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso y puede ayudar a reducir el estrés y favorecer la relajación. También se utiliza para aliviar dolores de cabeza y migrañas.

El toronjil también es famoso por sus propiedades antivirales y antibacterianas, lo que lo convierte en un remedio natural para prevenir y aliviar infecciones respiratorias como los resfriados y la gripe. También puede utilizarse para aliviar los síntomas del herpes labial.

Por último, el toronjil también es beneficioso para la salud de la piel. Sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y protegen la piel de los radicales libres. Se utiliza a menudo en productos cosméticos por sus efectos calmantes y regeneradores de la piel.

Uso como complemento alimenticio

La melisa puede utilizarse como suplemento dietético en diversas formas, como infusiones, aceites esenciales, cápsulas y tinturas madre.

La infusión de toronjil es ideal para aliviar problemas digestivos y favorecer la relajación. Para preparar una infusión, basta con verter agua hirviendo sobre una cucharadita de hojas secas de toronjil y dejar en infusión durante unos 10 minutos.

El aceite esencial de melisa también puede utilizarse en difusión por sus propiedades relajantes y para purificar el aire. También puede aplicarse localmente sobre la piel para aliviar dolores musculares y picaduras de insectos.

Las cápsulas de melisa se utilizan a menudo por sus propiedades sedantes y para favorecer el sueño. También pueden ser eficaces para aliviar problemas digestivos y dolores de cabeza.

La tintura madre de melisa es un extracto vegetal alcohólico que puede utilizarse para tratar trastornos digestivos, insomnio y estrés.

Es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de tomar toronjil como suplemento dietético, especialmente en el caso de las mujeres embarazadas o en período de lactancia y de las personas que toman medicación.

Precauciones y efectos secundarios

La melisa se considera segura cuando se utiliza en cantidades normales en la alimentación y como suplemento dietético. Sin embargo, en algunas personas puede provocar efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas y dolor abdominal.

Es importante no superar las dosis recomendadas y consultar a un profesional de la salud si experimenta algún efecto secundario.

Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, los niños y las personas con problemas especiales de salud deben consultar a su médico antes de tomar toronjil como suplemento dietético.

Conclusión

La melisa es una planta con muchas virtudes medicinales y culinarias. Se utiliza desde hace siglos para tratar diversos problemas de salud, como trastornos digestivos, trastornos del sueño e infecciones respiratorias. Como suplemento dietético, puede ser beneficioso para la salud, pero es importante seguir siempre las dosis recomendadas y consultar a un profesional de la salud en caso de duda.

No dude en incluir esta planta en su dieta para aprovechar al máximo sus beneficios. Sin embargo, no olvide consultar fuentes científicas fiables antes de añadir cualquier nuevo complemento alimenticio a su rutina. Aquí tienes algunos estudios en francés sobre la melisa: